
Laia Codina con la Selección Española
Inmersa en la disputa del Campeonato Europeo Femenino sub-19 en Escocia, la defensa Laia Codina Panedas (Campllong, 22 de enero de 2000) se enfrenta a una temporada de lo más ilusionante. Ascendida a dinámica de 1er equipo en su club, del 16 al 28 de julio, se dispone a revalidar el título de Campeona de Europa bajo las órdenes del seleccionador Pedro López. Tras un buen debut con victoria ante Bélgica (2-0, Claudia Pina y Laia Aleixandri), atendió las preguntas de La Piña Informativa.
PI: ¿Ganar de nuevo el Europeo, es la mejor forma de empezar una temporada que se presenta como una de las más importantes en tu crecimiento y consolidación a nivel deportivo? Harás dinámica de 1er equipo en el FCB Femení, posible disputa de un Mundial sub-20 el próximo verano…
LC: «Evidentemente y sobre todo lo que conlleva este Europeo, clasificatorio para el Mundial. Supondría salir reforzada y con confianza de la selección para encarar una nueva temporada, y con la máxima ilusión. Nada mejor que ganarlo todo y clasificarnos»
PI: Defendéis título. Pero no únicamente este año. El año pasado lo hicisteis y con éxito porque España es la campeona de los 2 últimos Europeos Femeninos sub-19. ¿Representa mucha presión para vosotras, especialmente las que repetís convocatoria respecto a la fase final de Suiza?
LC: «La verdad es que presión ninguna. Al final si jugamos con presión, no jugaremos como nosotras sabemos. Son las otras selecciones las que deben batirnos, y nosotras debemos disfrutarlo como si fuera el primero. Tenemos un equipo que no pierde las ganas de seguir ganando y ésta, es la única forma de conseguir lo que queremos»
PI: En la convocatoria repetís 11 jugadoras de las cuales 10 formasteis en el XI de la final del año pasado. ¿Cómo ha cambiado el grupo con la llegada de las 9 jugadoras que completan la convocatoria?
LC: «Las jugadoras que han llegado, llevan consigo otros campeonatos en el bolsillo, ya sean el Mundial sub-20 -algunas de ellas fueron subcampeonas en agosto de 2018 en Francia- y sub-17 -hasta 4 jugadoras fueron campeonas en Uruguay en diciembre de 2018- u otros Europeos. Todo esto suma, experiencia, madurez y ganas de seguir creciendo»
PI: Que 4 de las 9 jugadoras que se incorporan respecto a 1 año atrás, fueran Campeonas del Mundo sub-17 en Uruguay y se sumen a un equipo que se dispone a revalidar el título en categoría sub-19, ¿es la confirmación de la buena salud del fútbol femenino español?
LC: «Está claro que sí, las jugadoras que hoy en día empiezan a jugar a fútbol tienen la suerte de poder disfrutar de entrenadores/as más formados y se nota muchísimo. Las categorías inferiores de la Selección están muy bien cubiertas y eso se nota con el ejemplo de la sub-17 y la representación de las 4 jugadoras que han sido convocadas con nosotras»
PI: Este año, hay en juego 5 plazas para el Mundial sub-20 del próximo 2020. ¿Conseguir la clasificación es LA PRIORIDAD? ¿Lo afrontáis como una motivación extra?
LC: «De hecho, yo diría que es el objetivo principal, para nosotras las jugadoras significaría muchísimo, no queremos que nuestra etapa en categorías inferiores termine este verano*, lo queremos alargar y el grupo que hemos formado, se lo merece. Haremos todo lo posible, que nadie lo dude»
*ACLARACIÓN: De NO clasificar para el Mundial sub-20, jugadoras como Laia, terminarían su etapa en categorías inferiores de la Selección, puesto que no hay más pasos intermedios, y el salto por edad, ya debería ser a la absoluta.
PI: Os cruzaréis si sois primeras de grupo, con las segundas del grupo A o si sois segundas, con las primeras. ¿Es un factor determinante ser 1as de grupo, o el nivel del campeonato le resta relevancia a este aspecto de cara a unas hipotéticas semifinales?
LC: «Cuando miras el otro grupo, toque quien toque, son selecciones de un nivel muy alto. Si quieres llegar a la final y ganarla, en un momento u otro deberás cruzarte con las mejores. Así que, cuando ese momento llegue, estaremos preparadas»

PI: En 6 de los 7 últimos Europeos (desde 2012) España ha estado presente en la final (no lo logró en 2013, cuando cayó en Ronda Élite) ¿Se están dando los pasos en la dirección correcta para que estos resultados se vean a corto-medio plazo también en categoría absoluta?
LC: «Todo llega, y la calidad creo que está ahí, si bien la diferencia física todavía se nota. Pero se está trabajando para acortar esta diferencia, y de hecho, ya se ha notado -positivamente- en este último Mundial histórico para nuestra Selección»
PI: Para quien no haya tenido la oportunidad de haberte visto jugar mucho…¿cómo te defines como futbolista? ¿qué virtudes puedes aportar al equipo?
LC: «Persistente, trabajadora, soy una persona que no sé dar menos de mi 100%, por muy mal que me puedan ir las cosas en algún momento. Si no lo doy (mi 100%), siento que estoy decepcionando a mi equipo»
PI: Siguiendo con tu faceta más personal, has completado una temporada extraordinaria con tu club -el FCB Femení B- logrando el objetivo de ascenso a Primera B, estás en disposición de revalidar un Europeo sub-19 y el club, actual subcampeón de Europa, te incorporará en dinámica de 1er equipo… ¿cómo resumes estos 12 últimos meses de tu carrera?
LC: » Sinceramente, la temporada me la llevaré con mis mejores recuerdos, pase lo que pase en este Europeo. La temporada con el B sin lugar a dudas es de las que más aprendizaje me llevo, pasar por buenos y por malos momentos hace que valores mucho más cada victoria y todos los buenos momentos. El tema del 1er equipo es un sueño por el que debo seguir trabajando, las cosas no caen del cielo, y debo continuar luchando por este sueño. Por último, hace un año era Campeona de Europa, y este año podemos clasificarnos para el Mundial sub-20 además de poder revalidar título…Creo que con todo esto lo digo todo en cuanto a mi valoración de los últimos 12 meses…» (se ríe)
PI: Sois 4 jugadoras del FCB Femení en la convocatoria tras el fichaje de Cata Coll. Las 4 en dinámica de 1er equipo a expensas de que Cata pueda ser cedida en esta primera temporada. ¿Cómo se sienten jugadoras tan jóvenes como vosotras ante la apuesta valiente de vuestro club?
LC: «Pues con orgullo. Somos jóvenes y nos gusta vivir el día a día, pero es evidente que esperamos con muchísimas ganas que empiece la temporada. Para mi, personalmente, el hecho de ser canterana me hace enormemente feliz»

PI: Sabemos que es difícil decir, pero ¿dónde se ve respecto al fútbol, Laia Codina dentro de, por ejemplo, 5 años? ¿Cuáles son esos objetivos con los que sueñas, tanto con el club como con la Selección?
LC: «Yo lo tengo muy claro: el Barça es el club por el que he luchado y me he sacrificado muchos años, espero poder seguir formando parte del club. Me gustaría poder llevarlo a lo más alto del fútbol femenino, como sería ganar una Champions. A nivel de Selección, sería poder jugar un Mundial con la absoluta»
Muchas gracias por tu tiempo y muchísima suerte, Laia. Ojalá el 28 de julio celebremos que habéis protagonizado un nuevo hito para el fútbol femenino español. Nos veremos por Can Barça.