7 días atrás compartimos unos minutos con Gemma Gili, La Arquitecta blaugrana y una de las jugadoras con más trayectoria en el FCB Femení, donde está cumpliendo su 7a temporada. Aprovechamos, a tan solo 2 días del trascendental duelo de vuelta ante el Bayern Múnich en el Miniestadi, para valorar con ella, las diferentes etapas que ha vivido el club en la UEFA Women’s Champions League. ¿Qué recuerda de cada etapa? ¿Cómo ha vivido el crecimiento del equipo en la competición? Las respuestas las tenemos aquí. Consultad, la entrevista COMPLETA.
PI: Hablando de la UEFA Women’s Champions League, en tu primera temporada aquí, coincide con la primera participación blaugrana en la competición. Entráis en 1/16 de final y caéis, por un global de 7-0, ante el Arsenal Ladies inglés. ¿Qué recuerdos quedan de esa primera experiencia?
GG: «Yo creo que fue una eliminatoria dura. Porque al final para nosotras la Champions en ese momento era una ilusión, vivir una experiencia nueva, pero a la vez siempre es una motivación. Pero es verdad que cuando en el sorteo salió el Arsenal, ya éramos conscientes de que iba a ser difícil. Pero aún así, siempre tienes esa pequeña esperanza de…¿por qué no? Y cuando luego ves el golpe de realidad que fue el parcial de 7-0, fue un golpe duro para todas. Pero yo creo que también aprendimos mucho de ese inicio. Fue positivo»
PI: El primer salto importante a nivel de competición, lo disteis la siguiente temporada. Superáis los 1/16 de final ante el Brondby danés gracias al valor doble de los goles fuera de casa, os deshacéis del Zúrich suizo en 1/8 y os plantáis en 1/4 de final. Os esperaba el vigente campeón, Wolfsburgo. ¿Cómo es la experiencia de enfrentarse y tratar de competir contra equipos que llegan con la etiqueta tan clara de favoritos?
GG: «Recuerdo perfectamente el partido de ida allí. Perdimos 3-0, pero nosotras tuvimos una ocasión muy pronto. Tuvo un remate de cabeza «Vir» (Virginia Torrecilla) con 0-0, y yo creo que los partidos al final se deciden un poco por momentos. Creo que en ese momento si hubiésemos sido capaces de meter ese gol pronto, probablemente la eliminatoria hubiese sido diferente. Porque de hecho aquí en casa, perdimos 0-2 pero las sensaciones fueron positivas para el equipo. Creo que aquí conseguimos hacer el juego que nos costó más hacer allí. Porque allí ellas en cuanto nos marcaron los goles rápido, ya se vieron superiores. Creo que hemos aprendido con el tiempo a gestionar esto. Cuanto jugamos contra rivales que a priori son superiores, no intentar darles lo que ellas quieran. Tienes que aprender. Esas experiencias ahora nos están sirviendo»
PI: Tercera participación, temporada 2014/15. Vigentes campeonas de liga, sois las únicas representantes de la liga española, puesto que todavía en esa temporada, por coeficientes, solo 1 equipo de nuestra liga podía clasificarse. En 1/16 de final, superáis con claridad, ganando los 2 partidos, al Slavia de Praga. Y luego llega un episodio en el que se cruza de nuevo un equipo inglés, esta vez el Bristol City, que os elimina, ganando el partido de ida en el Mini. ¿Cómo se digiere esa eliminación después de alcanzar 1/4 de final la temporada anterior?
GG: «Yo creo que en ese momento, fue la primera vez que nosotras tuvimos la sensación en Champions de asumir esa responsabilidad. Ser conscientes de que si no habíamos pasado la eliminatoria fue por culpa nuestra. En años anteriores los rivales habían sido mejores que nosotras, hay que ser realistas, pero creo que ese año no competimos como deberíamos haberlo hecho, y nos eliminaron por no haber hecho las cosas bien. Por no dar todo lo que podíamos dar. Fue un buen punto de inflexión que te demuestra un poco en Europa que si no das tu 100% o tu 200%, cualquier equipo, aunque a priori sea inferior que tú, te puede eliminar»
PI: Temporada 2015-16. En 1/16 de final superáis a un equipo rocoso como el BIIK Kazygurt, aprovechando en la vuelta el «factor Mini» y luego os deshacéis del Twente holandés. En 1/4 de nuevo, un PSG que llega muy fuerte, pero rácano en resultados. Tal y como se presumía, es una eliminatoria que se decide por muy poco…y acaba siendo un gol de Cristiane, en el 86′ del partido de vuelta en Francia, el que decide el pase. Lo tenéis a tocar y se escapa por muy poco. ¿Cómo se encaja un golpe así?
GG: «Realmente creo que con el resultado de la ida todas fuimos a París pensando que ¿por qué no? No éramos las favoritas en ese momento. No teníamos nada que perder, ellas no habían sido capaces de marcarnos ni un gol aquí. Y es verdad que esa ilusión estaba, pero creo que en los primeros 15 minutos en París, sentimos que el partido era totalmente distinto a lo que habíamos vivido en el Mini. Fue un partido en el que ellas salieron a tope, conscientes de que lo que habían hecho en el Mini no lo podían volver a repetir y sufrimos mucho. Probablemente fue de los mejores partidos que le he visto a Paños, y le he visto muchos, juego con ella desde los 13 años. Al final somos capaces de aguantar, aguantar y aguantar. Y en el minuto 80 o por ahí, «Barbi» (Bárbara Latorre) tiene un mano a mano y lo fallamos. Y al poco, ellas nos meten el gol. Al final la sensación es que hemos caído, pero lo hemos hecho con dignidad, y dándolo todo, otra vez, cosa que no habíamos hecho el año anterior. Yo de esa eliminatoria me fui muy orgullosa porque vi realmente que mi equipo lo daba todo y no podía exigirles nada más»
PI: Llega el momento en el que el equipo hace HISTORIA. HAce 2 temporadas, superáis a Minsk, al Twente y quizás podríamos encontrar un cierto paralelismo con la situación actual: os enfrentáis al Rosengard sueco, jugáis la ida fuera y un gol de Leila os permite llevaros la victoria 0-1. Con un valioso gol en campo contrario. Entonces estaba el pase a semifinales cerca -algo histórico- y ahora se trata de una final. ¿Esa experiencia os puede servir de algo para afrontar y gestionar la vuelta ante el Bayern, también en casa, mismo marcador de la ida, etc…?
GG: «Creo sinceramente que no porque son momentos distintos. En ese momento el nivel del Rosengard quizás era bastante parecido al nuestro en ese momento, pero es verdad que creo que era un momento distinto como equipo para nosotras. En ese momento queríamos hacer historia, sentíamos esa ilusión, del buen resultado de la ida, pero éramos conscientes de que aquí iba a ser muy diferente. Es un poco parecido a lo que pueda pasar el domingo pero ahora el equipo es mucho más maduro, tenemos mucha más experiencia. Esa presión que quizás podemos tener por el resultado ahora es totalmente diferente. Entonces era la ilusión, que ahora también está, pero el equipo es totalmente distinto»
PI: El año pasado caéis en 1/4 ante el equipo etiquetado como favorito número 1 a ganador final. Pero para sorpresa agradable de mucha gente, hacéis 2 grandes partidos y demostráis que se le puede competir. ¿Es el punto de madurez más alto del equipo en competición europea?
GG: «Sí, creo que a pesar de caer en 1/4 dimos ese paso adelante. Creo que a veces medirte a los mejores te hace ver en qué punto realmente estás tú. Dimos ese paso adelante que sí o sí teníamos que dar por el rival al que nos enfrentábamos. A pesar de perder, fue una eliminatoria que nos dio mucho, sobre todo de cara a lo que tenemos este año»
PI: ¿Cómo os preparáis mentalmente para un partido de este calibre? La euforia de la afición y del entorno, cuando quedan todavía 90 minutos por jugarse, ¿os ayuda?
GG: «Nosotras evidentemente tenemos que estar ajenas a todo esto. Al final lo que no ayuda es creer que ya está todo hecho. Se ha visto en otros ejemplos tanto en fútbol masculino como femenino, en Champions, que puede pasar cualquier cosa, y con un 0-1, evidentemente no hay nada hecho. El error sería creer que ya está todo hecho. Va a ser un partido totalmente diferente al que vivimos allí, y el equipo es muy consciente que hay que volver a dar el 200% para conseguir eso que tanto deseamos»
PI: Esta temporada te lesionas a final de noviembre, tras el partido de 1/8 de Copa de la Reina ante el Espanyol, que se juega en el Mini. ¿Se te pasaba por la cabeza en ese momento que hoy, 26 de abril, estarías a tan solo 2 días de jugar la vuelta de una semifinal, con 0-1 de ventaja, y con un Miniestadi lleno de récord?
GG: «Si soy sincera, lo más difícil de estar lesionada es sentirte fuera del equipo. Es lo más duro. Yo lo que intentaba era sumar y aportar este punto sobre todo anímico que el equipo necesitaba y que yo no podía aportar nada más que no fuese eso. Al final si estás dentro del vestuario, sabes de lo que es capaz el equipo. Creo que todas éramos conscientes de ¿por qué no podía llegar este día? Hay equipo de sobras para hacerlo. No era nuestra prioridad, pero ¿por qué no soñar con esto?»
PI: El partido del domingo en teoría debe ser el último que jugaréis como locales en el Miniestadi. Viendo lo que hay en juego. que hay sold out… ¿es el mejor partido con el que podéis despedir el Miniestadi?
GG: «Sin duda. Ya hace como unos meses que somos conscientes que un día será el último partido y a mi realmente me da mucha pena porque he vivido momentos muy buenos en el Miniestadi y también los he vivido malos, pero creo que al final siempre te quedas con lo bueno. Tenemos que despedirnos a lo grande, con un Mini lleno, con la gente apoyándonos como lo ha hecho todo el año, y nosotras, debemos de responder a la gente intentando conseguir ese pase a la final»
PI: Se ha hablado ante esta eliminatoria, de la posible apertura del Camp Nou. Y la respuesta es, primero hay que llenar el Mini. Algo que al aprecer, sucederá este domingo. ¿Veremos en breve un partido del equipo en el Camp Nou?
GG: «Nuestro objetivo siempre ha sido que cada fin de semana el Mini esté lleno. Eso es algo que creo que queda mucho camino por hacer. Es verdad que cuando hay partidos «importantes» la gente responde. Si no se ha llegado a llenar en otros años, casi…y creo que ese tiene que ser nuestro camino, intentar llenarlo cada fin de semana. Y a partir de ahí, si llega un día que abren el Camp Nou para nosotras, evidentemente sería una experiencia muy grande»
PI: Si volviésemos a 2012, tienes 18 años, y vas a incorporarte al club. Si te dicen entonces que casi 7 años más tarde estarías en la situación en la que estás ahora, ¿qué hubieses pensado?
GG: «Que están locos (risas). Hubiese pensado que están locos porque cuando empiezas…yo de pequeña me lo tomaba como un «hobbie». Luego evidentemente cuando vas creciendo se van convirtiendo en otra cosa. Hay sueños que tienes cuando eres pequeña, que crees que nunca se van a cumplir o que no pueden y cuando pasa el tiempo y ves que muchos se han hecho realidad y otros pueden, es una sensación inexplicable»

Disfrutad de estos contenidos y otros en nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/lapinainformativa