1.461 días. Traducido: 4 años. Los que cumple en el día de hoy, nuestro más preciado tesoro. El proyecto de nuestras vidas. Esa vía de escape al estrés y las preocupaciones diarias que nos trae la vida, el empleo, las amistades o la familia.
Un año sin embargo raro, extraño, difícil de describir con palabras. Y es que 12 meses atrás, recordábamos con resignación, como un año que prometía grandes cosas, acabó siendo una auténtica pesadilla de la que hoy, seguimos sin estar recuperados al 100%. La pandemia causó estragos y en la actualidad seguimos viviendo las secuelas en lo que supuestamente debemos llamar «la nueva normalidad».
Bajo estas premisas, asistimos a una primera parte del «año piñero» (si se nos permite la expresión y a fin de diferenciarlo del año natural) disfrutando en soledad de los triunfos del primer equipo, sin poder acompañarlas en desplazamientos y asistiendo a estadios vacíos de aficionad@s. Nosotros tuvimos el privilegio de estar allí, de contar lo que estaban viendo nuestros ojos, y nos sentimos afortunados por ello…pero no es una situación nada, nada, agradable.
El curso avanzaba y con las competiciones a nivel autonómico sin competir (juveniles, infantiles y alevinas) vimos reducido nuestro espacio de actuación al primer equipo y a las andanzas del filial en la siempre complicada Reto Iberdrola.
El año histórico, el año del triplete, el que más debíamos disfrutar, como medio de comunicación y por supuesto como afición, y en el que apenas pudimos empezar a ver entrar gente en el tramo final de la temporada. Eso sí, suficiente para celebrar la histórica hazaña de unas jugadoras ya para siempre eternas. Eternas como Vicky Losada, la capitana que dijo adiós para poner rumbo al ManCity.
A la jugadora de Terrassa la acompañaron en la salida, Kheira Hamraoui, tras colmar todos sus objetivos en Barcelona, y el técnico, Lluís Cortés, en una marcha cuyas explicaciones, a día de hoy, sigue sin entender la afición blaugrana.
Seguramente podemos decir que la mayor espinita que nos queda de esta etapa, será el no poder estar presentes en el Gamla Ullevi de Göteborg. Porque, que nadie lo dude, de poderse, hubiésemos hecho ese desplazamiento CON LOS OJOS CERRADOS. Pero no pudo ser. Aunque quién sabe, quizás el próximo mes de mayo, estas maravillosas jugadoras que tenemos, nos brindan una nueva oportunidad. ¡A postamos por ello!
Con el filial vivimos una temporada de importantes contrastes. La pandemia había suspendido una brillante campaña 2019/20 para el FCB Femení B, y tras muchos cambios en plantilla y relevo en el banquillo, a pesar de no encontrar la regularidad de pasadas temporadas, completaron una muy buena primera fase de un campeonato que veía como los grupos Norte y Sur se dividían a su vez en 2 subgrupos agrupando a los equipos por criterios de proximidad geográfica.
Resultados al margen, y en una plantilla maltratada por las lesiones, varias de ellas de gravedad, los mejores recuerdos nos los brindaron los días en los que reaparecían, tras largos e interminables meses, jugadoras como Berta Bou o Laura Coronado. Lamentablemente, a día de hoy vuelven a padecer lesiones que las van a alejar de los terrenos de juego por largos periodos de tiempo. Sí, la vida a veces es muy, muy miserable e injusta…
También recordamos con cariño los debuts y primeras convocatorias que varias jugadoras tuvieron con el primer equipo: las convocatorias de Txell ante el Atleti o de Laia García en la Copa de la Reina de Málaga, el de Ariadna Mingueza en Badajoz ante Santa Teresa, el de Emma Ramírez ante el Rayo, el de Ornella en Zubieta, Berta Bou y Maria Pérez en Lezama, Maria Molina y Júlia Bartel ante el Eibar o el más reciente, el de Ona Baradad ante el Hoffenheim. No busquéis más, la palabra es ORGULLO. Para nosotros, sí.
Para el primer trimestre de 2021, las competiciones de la FCF dieron comienzo en un formato al que poco estamos acostumbrados, con la disputa de una sola vuelta del campeonato. No era lo mejor para competir, pero sí para que las más jóvenes jugadoras, no se quedasen una temporada en blanco en etapas importantes para su formación.
A nosotros nos dan mucha vida el poder estar en estos partidos, y solo por verlas a ellas contentas por ello, es inevitable compartir esa felicidad. Verlas crecer, en todos los sentidos, es el premio que nos llevamos.
Quizás para ir terminando, deberíamos hablar un poco de nosotros para mencionar nuestro debut a cara descubierta en formato vídeo. Hasta ahora, nos conocería aquella gente con la que coincidíamos los fines de semana en los campos de fútbol. En una época en la que ganaban peso las comunicaciones telemáticas, eliminando distancias y acercando personas, nosotros no quisimos ser menos.
El proyecto ya tenía una base, y es que las tertulias que a día de hoy podéis ver en las plataformas de Twitch o de Youtube en formato resumido, no son fruto de la casualidad ni de la improvisación. ¡Cuántos estadios o Ciudades Deportivas habremos «cerrado» quedándonos a charlar al término de los partidos! Cuenta la leyenda que incluso una vez nos apagaron las luces…
Obviamente, con este «buen feeling» solo cabía trasladarlo a la pantalla de aquell@s que quisiseran ser nuestros televidentes. Las de la primera temporada, en un formato mucho más experimental, grabadas y distribuidas a posteriori, fueron esa última y definitiva prueba para convencernos de que era posible…además de divertido (por lo menos para nosotros). Así pues, desde la segunda temporada, apostamos por hacerlas todas en riguroso directo. Si lo hacemos mejor o peor, no nos corresponde a nosotros juzgarlo, pero lo que nadie nos puede negar, que lo pasamos genial.
Ahora sí, toca cerrar. Tan solo nos queda dar las gracias como siempre, a toda esa gente que hace posible el día a día de La Piña Informativa. A la gente que estáis al otro lado, a quienes nos brindan ese feedback tan necesario para sentir que lo que haces, merece la pena.
Gracias a jugadoras, por vuestra paciencia, algunas de vosotras, durante ya 4 años. ¿Quién nos lo iba a decir? Nos hemos visto crecer y evolucionar vosotras a nosotros y viceversa, aunque lo segundo, MUCHO MÁS. Y que así siga.
Gracias a familiares. Por vuestra cercanía, por creer en nuestro trabajo y por el apoyo y la confianza que nos mostráis. No tenemos el talento de otr@s, pero en ilusión y dedicación, podemos asegurar, que nadie le pone más que esta humilde y sencilla Pìña.
Gracias al club y a cualquier trabajador/a que nos atiende cada vez que pisamos las instalaciones. Desde el Departamento de Premsa, pasando por la gente que vigila, la que toma nota a la entrada de los partidos, o quien nos entrega las acreditaciones. Si l@s deportistas son importantes, vosotr@s sois fundamentales.
Gracias a aficiones y equipos rivales. Aunque «deportivamente rivales», que siempre exista ese respeto y esas buenas intenciones. Porque es lo mínimo que podemos hacer si amamos este deporte.
Gracias a esa gente crítica con nuestro trabajo. Una crítica CONSTRUCTIVA y bien argumentada siempre se debe escuchar. Quienes no sean capaces de hacerla bajo estos parámetros, gracias también: NOS HACEÍS MÁS FUERTES.
Gracias a la gente que copia nuestro trabajo, a la que roba el material que tanto esfuerzo y sacrificio nos cuesta, a la que cree que las redes sociales son una competición donde se triunfa bajo cualquier precio y con un fin que justifique los medios. Os agradecemos porque nos mostráis aquellas actitudes y vías que nunca queremos ni querremos tomar. De todo se puede sacar algo positivo.
Dicho esto, en 365 días volveremos a presentar balance.
Serán 5 años y sí, nuestras mentes ya piensan contenidos para una efeméride que nos hace especial ilusión alcanzar.
Hasta entonces, nos seguimos viendo por nuestras redes sociales habituales, a las que recordad, hemos incorporado Twitch (donde tenemos previsto que vayan pasando «cositas»).
Un saludo muy grande y afectuoso del equipo de La Piña Informativa.