
Se nos va el 2020.
Nos despedimos, en escasas horas, de un año que va a ser difícil de olvidar. Antes, repasamos algunos de los episodios, que para bien algunos y para mal otros, no vamos a olvidar…
ENERO
Empezábamos el mes de enero con un ENORME REGALO. El Athletic Club recibía la visita del FCB Femení en el estadio de San Mamés el día 6 de enero. Sin duda, como regalo de Reyes, una experiencia especial y que repetiríamos tantas veces como nos fuera posible. Gran escenario, 2 grandes del fútbol femenino y una afición entregada en las gradas. Y encima, con victoria blaugrana. ¿Se podía pedir más? Seguramente, no.
Una semana después, con el primer equipo jugando en la Ciudad Deportiva del Real Madrid -horario y «otros condicionantes» referentes a la entrada de público nos impidieron estar- nos fuimos a la aventura con el FCB Femení B. El filial jugaba un difícil partido en el Municipal de Recasens de Lleida, ante uno de los conjuntos más difíciles de la categoría: la SE AEM Lleida (que no había perdido ni un partido como local) .
Y el partido, jugado bajo una espesísima niebla y un frío que helaba las piedras (-1 a la hora del encuentro) NO DECEPCIONÓ. Las jugadoras a las órdenes de Jordi Ventura y Miguel Llorente se llevaron los 3 puntos (0-3) en un derbi catalán de Reto Iberdrola, que no dejó indiferente a ninguno de los allí presentes. ¡6 victorias consecutivas para un equipo ON FIRE!
Días más tarde, conocimos el sorteo de la Supercopa de España. Un torneo que se insertaba en el calendario por parte de la RFEF en un intento de asemejarlo al torneo que se juega en fútbol masculino. El formato, cambiaba respecto al habitual (doble enfrentamiento a ida y vuelta entre equipos campeones de liga y Copa). Con 4 conjuntos participantes, jugando a partido único, y en una sede que alojaría la fase final a lo largo de 4 días, el FCB Femení era emparejado por capricho del sorteo, con el Atleti Femenino. Sin duda, el rival más duro y difícil, a las primeras de cambio. En febrero, y en Salamanca, en juego el primer título oficial -con permiso de la Copa Catalunya– para las jugadoras de Lluís Cortés.
Y hablando del Atleti, con motivo del duelo liguero en el Centro Deportivo Wanda, la guerra televisiva del fútbol femenino dejaba patente, OTRA VEZ, cuánto daño hacía al no emitirse uno de los partidos más atractivos del campeonato por lo de siempre: el negocio y los conflictos de intereses. Un episodio más.
FEBRERO
El mes no pudo empezar de mejor manera. Bruna Vilamala, entonces jugadora del FCB Femení B, entraba a completar la convocatoria del primer equipo para el duelo que jugarían en el Estadi Johan Cruyff ante el Sevilla. Una llamada merecida y finalmente con premio, aunque breve, puesto que la delantera de Borgonyà, entraba en lugar de Lieke Martens y jugaba sus 2 primeros minutos en Primera Iberdrola. Un episodio especial para nosotros, al que no pudimos asistir por nuestras obligaciones laborales…
La siguiente semana, llegaba la Supercopa. Se ganó al Atleti en semifinales, en un partido que se empezaba perdiendo con el gol de la ex (Toni Duggan adelantaba a las colchoneras) pero que se remontó y se ganó con mayor comodidad de la que indica lo ajustado del resultado final (2-3).
Con el billete y las entradas ya comprados, el 9 de febrero emprendimos un viaje de ida y vuelta a Salamanca. Unos 1.800 km en un solo domingo. Casi ná. La final, dejó un resultado que nos abstendremos de comentar a estas alturas y por el que nos centraremos en el hito de Marta Torrejón y sus 4 goles en una final o el detalle de las capitanas Vicky Losada y Alexia Putellas con la lesionada de larga duración, Andrea Falcón. Porque, el resultado importa, pero como ya sabéis, a esta Piña nos enamoran esos pequeños -GRANDES- detalles…
El 16 de febrero, una semana después, el FCB Femení, y el Johan Cruyff en pleno ovacionaban y homenajeaban a una Alexia Putellas que jugaba su partido oficial número 300 como blaugrana ante el Sporting de Huelva. La de Mollet, como decía en zona mixta tras el partido, ya pensaba en el 301, sin ponerse límites.
El segundo mes del año nos dejaba el estreno en Copa de la Reina. Tras un compromiso que resultó asequible ante Sporting de Huelva en 1/8 de final, el equipo revelación de la temporada -el Deportivo– llegaba al Johan Cruyff tratando de dar la sorpresa a un partido…¡y a punto estuvo de forzar los lanzamientos de penalti! Un buen planteamiento de las jugadoras de Manu Sánchez, y un FCB Femení que se estrellaba una y otra vez ante Esther Sullastres, nos brindaron el partido más emocionante que se recuerda en la temporada. Finalmente, el gol de Kheira Hamraoui, en el 119′, RESOLVIÓ.

MARZO
El mes de marzo nos iba a dejar las últimas imágenes de fútbol blaugrana de la temporada 2019/20. El estallido de la pandemia mundial de Covid-19, convirtió la visita del Madrid CFF al Estadi Johan Cruyff, en la última jornada disputada de la Primera Iberdrola. Un partido tras el que las internacionales aún cumplirían con sus compromisos con los torneos de primavera, pero que a la vuelta, las obligaron, al igual que al resto de la sociedad, al confinamiento domiciliario, sin posibilidad de entrenarse más allá de lo que cada una hiciera por su propia cuenta.
Una situación incierta y cruel y que ponía sobre la mesa el gran debate: ¿Se iba a poder acabar la temporada? ¿Si no se podía, cómo lo iban a resolver en la RFEF? Empezaba la pesadilla…
Además, por si el no competir no fuera suficiente, el club ante las enormes dificultades económicas en las que se veía envuelto, proponía una rebaja salarial del 70% mientras sus deportistas profesionales no pudieran competir…algo con lo que las jugadoras barcelonistas mostraron sus conformidad a través de un comunicado.
ABRIL
El día 11, la afición barcelonista, seguidora habitual del FCB Femení recibía un golpe inesperado cuando Maria Teixidor, una de las mayores artífices del FCB Femení actual, especialmente en cuanto a su gestión, presentaba su dimisión en una carta abierta. Teixidor no sería la única miembro de la Junta Directiva en dejar su cargo. Xavi Vilajoana, se haría con sus funciones.
Pasaban las semanas y tirábamos de nostalgia y juegos, para hacer algo más llevadero -si es que eso era posible- el duro confinamiento que estábamos atravesando. Y hablando de recuerdos, llegó el 28 de abril. Ese día que el Bayern de Múnich visitaba un Miniestadi abarrotado para albergar su último partido, y a la par, el más decisivo para la historia de la sección. Un billete para Budapest como premio y un hito para la historia, marcarán para siempre ese día.
MAYO
Con vuestro permiso, unas lineas dedicadas a este proyecto que nunca deja de sorprendernos -para bien- y es que el 4 de mayo, alcanzábamos la cifra de 5.000 followers en Twitter. Algo inimaginable para nosotros, pero que nos reconforta, a la vez nos motiva a seguir. ¡ETERNAMENTE GRACIAS!
Y nada mejor para celebrarlo, que la oficialización del FCB Femení como campeón de la Primera Iberdrola 2019/20 el 8 de mayo a las 17 h.
No cabe duda de que se trata de un título merecido y justamente ganado, pero que tanto a club como a jugadoras y a afición, nos hubiese gustado disfrutarlo y ganarlo sobre el césped.
El 18 de mayo, la final de Budapest cumplía su primer año. 365 días que nos brindaron una lección y un aprendizaje de valor incalculable. Un partido que deja decisiones en cuanto a la metodología y la carga de trabajo del equipo, que van a ser DECISIVAS para explicar la evolución posterior.
JUNIO
Una vez ganada de forma oficial la Primera Iberdrola, llegaba el momento de los anuncios. Renovaciones y despedidas que empezaban a mostrar la composición y la apuesta para las plantillas de cara a la campaña 2020/21. Renovaciones como la del técnico Lluís Cortés, o las de las más jóvenes: Laia Codina, Gemma Font, Carla Armengol, Claudia Pina, Candela Andújar, Jana Fernàndez o Bruna Vilamala, extendían sus contratos con el club de sus sueños. Por otra parte, decíamos adiós a jugadoras como Pamela Tajonar o Stefanie Van der Gragt en el primer equipo y a «veteranas» del filial como Helena Barco, Paula Gutiérrez, Aida Esteve, Arola Aparicio, Tere Morató o Zaïra Flores, que emprenderían aventuras en equipos de Primera.
Por su parte, el 17 de junio la UEFA hacía oficial, un secreto a voces: la UEFA Women’s Champions League, se acabaría, con una fase final a 8 en País Vasco.

JULIO
El 5 de julio el club da a conocer la composición del FCB Femení B para la próxima temporada. 7 nuevas incorporaciones además de 7 jugadoras que promocionan y harán dinámica con el equipo. Una plantilla con muchísimas novedades para afrontar nuestro reto favorito: Reto Iberdrola. Mucho talento, pero muy joven, el que tendrá que dirigir Miguel Llorente en su estreno como primer entrenador del equipo.
Mientras, el primer equipo vuelve a los entrenamientos con vistas a la fase final europea. Lo hará con algunas jugadoras del B y con Laia Codina como jugadora, a todos los efectos, de la primera plantilla.
El 15 de julio, la RFEF hace públicas las fechas de los campeonatos para la temporada 2020/21. La Primera Iberdrola, se anuncia para el 5 de septiembre…(aquí podéis reíros, porque realmente parece un chiste)
AGOSTO
El equipo se prepara con mucha ilusión y ganas para reemprender la competición. Disputa un par de amistosos a puerta cerrada ante un rival conocido para las blaugranas en etapas de preparación, el Montpellier. Un conjunto, el francés, al que en cada enfrentamiento superan con mayor autoridad y claridad. La puesta a punto para el dia D, el 21 de agosto, sigue con buen ritmo.
Llegada la cita, el FCB Femení elimina (0-1) a un Atleti que vende cara su eliminación. El gol de Hamraoui, otra vez la centrocampista de Croix, vale un pase a semifinales. Un partido que jamás olvidaremos en la Piña Informativa, puesto que es la primera vez que la UEFA nos acredita como medio informativo para un partido.
5 días más tarde, llegaría el gran día. Delante, un Wolfsburgo que daba miedo en la previa, pero al que se jugó de tú a tú, al que se pudo ganar -mejor dicho, SE DEBIÓ GANAR- si hubiésemos tenido más acierto en la definición.
Aunque la conclusión ya estaba muy clara: NO HI HA DISTÀNCIA.
SEPTIEMBRE
EL día 5 el FCB Femení daba a conocer los dorsales, entre los que destacaban, el 13 de Cata Coll, el 23 para Jana Fernàndez, el 24 para Bruna Vilamala y el 29 para Gio Queiroz. Laia Codina, ya asentada en el primer equipo, se hacía con el 3.
Finalmente, la Primera Iberdrola entre idas y venidas, la competición que debía comenzar el 5 de septiembre, no sortea el calendario hasta 11 días después, el día 16. Será una liga de 34 jornadas que arrancará con una visita al ahora sí, Real Madrid Femenino. La prensa ya se frota las manos con esta rivalidad en los próximos años.
El mes transcurre entre un nuevo parón internacional y varios amistosos de las diversas categorías, para preparar los estrenos de las nuevas temporadas.
OCTUBRE
El día 8 se reanuda la Copa de la Reina 2019/20 con la semifinal pendiente, en la que un Sevilla, reforzado con Carla Armengol y Claudia Pina (cedidas), visita el Johan Cruyff. El encuentro, plácido de principio a fin, da el pase a las blaugranas a una final en la que las espera el EDF Logroño.
Mientras, el inicio de liga de las de Lluís Cortés es impecable: goleada tras goleada, sin encajar goles y sumando de 3 en 3. Se muestran intratables y aparentemente, sin rival.
Por su parte, el FCB Femení B debuta con 2 difíciles partidos en Reto Iberdrola, con visitas a Alavés y Osasuna. Las jóvenes canteranas, suman 1 punto de 6, pero muestran personalidad y fidelidad a una idea de juego a pesar de su juventud. Llegarán días mejores.
NOVIEMBRE
La pandemia causa estragos en la Primera Iberdrola, con varios partidos que deben ser aplazados por razones sanitarias. Esta circunstancia afecta de pleno al FCB Femení, que ve aplazados hasta 3 partidos de liga. Algo que no le impide seguir sumando victorias en los encuentros que si puede jugar.
El 24, se sortean los 1/16 de final de la UWCL, en la que los criterios de proximidad geográfica condicionan los emparejamientos. Finalmente, el PSV Eindhoven, será el primer rival de las blaugranas en su lucha por alcanzar la final de Göteborg.
Al día siguiente, se conocerá que Caroline Graham Hansen y Jenni Hermoso, serán las 2 jugadoras del FCB Femení nominadas al The Best. La indignación se apodera de toda la afición y entorno blaugrana. Nadie entiende que Alexia Putellas no esté en esa misma lista…
DICIEMBRE
El FCB Femení supera con holgura el primer envite europeo ante el PSV Eindhoven. Una eliminatoria que deja un gran gol de Lieke Martens (que confirma un buen estado de forma) y 2 debuts ilusionantes en el partido de vuelta: Jana Fernàndez y Bruna Vilamala, ya suman también en Europa.
Para el final, la que posiblemente sea la GRAN NOTICIA del año (o una de las más grandes). El FC Barcelona CONFIRMA y oficializa, que la vuelta a la competición en 2021, con motivo del derbi y del 50 aniversario del partido de las pioneras en el estadi, se va a jugar en el CAMP NOU.
Hasta aquí, nuestro «repaso» a este 2020 extraño, duro y difícil de calificar. Un año en el que el virus del Covid-19 ha empañado grandes momentos, pero no nos ha impedido alcanzar pequeñas grandes alegrías que queríamos compartir, antes de acabar el año, con tod@s vosotr@s.
¡POR UN 2021 EN EL QUE TOD@S VOLVAMOS A LLENAR LOS ESTADIOS!