3 años y más que nunca, UNA PIÑA

Sí, amigas y amigos, ya han pasado 3 AÑOS. Y los primeros sorprendidos, seguimos siendo nosotros. Año tras año.

Cada vez que esta Piña sopla una vela más en su particular pastel, nos gusta echar la vista atrás. Nos gusta recordar y no perder jamás de vista de dónde venimos, da igual lo conseguido, da igual dónde hayamos llegado. Siempre es bueno conocerse y reconocerse, y si al hacerlo, ves que has sido fiel a tus principios, aquellos con los que empezaste, la sensación es simplemente indescriptible.

Esta iniciativa, nunca ha pretendido competir. No fue concebida con este objetivo. La Piña Informativa, nació para llenar un espacio que 3 años atrás, apenas se llenaba. Y de hacerlo, no lo hacía en la mesura y la dimensión que merecía. Aquí es donde, con afición, con ilusión, con dedicación y grandes dosis de sacrificio, a día de hoy creemos haberlo logrado. Por lo menos, nos miramos a la cara y estamos satisfechos con lo hecho en cada uno de los días que componen esta aventura que hoy cumple 3 años. Hayamos, acertado o no, el equipo haya levantado títulos o no, nos hemos vaciado por y para el FCB Femení, siendo fieles a esa pasión que en su día nos unió.

Cierto es, que una pandemia mundial, algo que nadie podía esperar, ha dificultado mucho -como lo ha hecho a nivel global en la sociedad- nuestro trabajo de seguimiento. No estábamos preparados para ello. NADIE lo estaba.
Pero eso no nos impide hacer un balance lo suficientemente satisfactorio de este 3er año junto a tod@s vosotr@s. Y es lo que hoy nos gustaría compartir.

En el festejo de hace un año, una de nuestras «promesas» fue llevar a la Piña, a partidos del Infantil. Nos hacía mucha ilusión, sabíamos que se nos esperaba…pero no siempre «querer es poder«. Especialmente cuando nuestra agenda rebosaba de partidos entre el primer equipo, el filial y el Juvenil-Cadet. Muchas horas, desplazamientos, previas, calentamientos, post partido y un sinfín de cosas que suceden en cada partido, sea cual sea su resultado.
Pero CUMPLIMOS. 2 días más tarde, ¡deuda saldada! Y la impresión que nos causaron fue tan y tan grata, que ése, acabó siendo el primero de unos cuantos que vinieron. Lo tuvimos muy claro, si nuestro día a día nos lo permitía, NO LES ÍBAMOS A FALLAR. El trato recibido -familiares, cuerpo técnico- y la ilusión de las jugadoras…¡por todos ellos y ellas iríamos cada fin de semana!

https://twitter.com/pinainformativa/status/1195778096051474432?s=20

A día de hoy, llevamos la friolera de 9 meses sin poder ir a ni un solo partido del equipo (tampoco del Juvenil-Cadet ni de ninguna otra de las categorías inferiores, salvo un encuentro del filial, hace apenas 2 semanas) y nadie puede llegar a imaginar lo que se echa en falta. Y esto, un año que teníamos claro que íbamos a rendir nuestra primera visita oficial a los equipos Alevines (E y F) las más jóvenes del fútbol femenino blaugrana. La intención permanece forzosamente en stand by, y aunque sin saber cuándo, sin poder ponerle fecha, podemos afirmar que cumpliremos con ella.

En otro de los equipos de la cantera blaugrana, el FCB Femení B, dimos otro paso del que no podemos estar más orgullosos. En la temporada en la que debutaba la competición Reto Iberdrola, el filial se veía encuadrado en un grupo altamente competitivo, con desplazamientos tan dispares como el de Bilbao, Vitoria, Santander, Madrid, Zaragoza, Valladolid, Oviedo o Gijón. El equipo entonces dirigido por Jordi Ventura y Miguel Llorente nunca hemos escondido que ha sido para nosotros un equipo muy especial. Por su talento dentro del campo y por su química y complicidad fuera de él. Un grupo cuya gratitud a esta Piña nos ha hecho sentir siempre extremadamente bien.
Las pudimos acompañar desde el inicio de temporada, en un principio, con la idea de asistir al máximo número de partidos posibles. «A los de casa no podemos fallar a ni uno» nos dijimos antes de empezar, con la firme idea de cumplirlo…y no solo no les fallamos a los de casa, sino que, ya en el primer desplazamiento de la temporada, las acompañamos a Matapiñonera en su primer duelo fuera de casa, en el que rindieron visita al filial del Madrid CFF. Nos ayudó ciertamente, el que coincidiera con el partido del primer equipo en el Estadio de Vallecas y al que también asistimos (domingo redondo en Madrid salvo porque el equipo de Lluís Cortés acabó empatando 1-1 su partido).
Pero a esta Piña nos gustan los grandes retos, y a los 15 días nos propusimos organizar otra de las nuestras. Con el primer equipo jugando en Sevilla, el filial jugaba en Santander. EN SANTANDER. El feedback recibido con los mensajes de nuestr@s seguidor@s nos hizo ver que se nos esperaba en Sevilla…y lo aprovechamos para «jugar al despiste«. Con los billetes ida y vuelta a Santander ya comprados, no confirmamos destino de forma pública. A nuestra llegada al campo de Santa Cruz de Bezana donde se disputaba el partido, todavía recordamos las caras de Ventura y Llorente que no daban crédito a lo que veían sus ojos: ¡esos locos habían viajado a Santander a verlas jugar!
El resultado no fue favorable, cierto, pero poder acompañarlas ese día fue la mejor de las experiencias posibles para nosotros. Después de ése, viajes a Zaragoza, Lleida o Madrid.

El final de 2019, con el primer equipo a velocidad de crucero en la Primera Iberdrola, nos trajo un regalo de esos que nunca se olvidan: el Athletic Club recibiría la visita del FCB Femení en el estadio de San Mamés. Un escenario de prestigio, para un partido de altos vuelos. Rápidamente se convirtió en nuestra prioridad. Un regalo de Reyes DE LUJO (el partido se jugó el 5 de enero de 2020) y que disfrutamos de forma indescriptible; en la grada, a pie de campo, en sala de prensa y en zona mixta. La Piña en toda su esencia. Una experiencia por la que siempre nos sentiremos plenamente afortunados de haber podido vivir.

: Ramon Tena (La Piña Informativa)

Entrado el 2020, la RFEF recuperaba, en una versión de final a 4, el torneo de la Supercopa de España, y lo ubicaba, a inicios de febrero en el estadio Helmántico de Salamanca. Un evento, que rápidamente suscitó el interés de la Piña Informativa. Habiendo acompañado el equipo en épocas algo menos favorables, también queríamos permitirnos estar en uno que pretendía ser una fiesta del fútbol femenino nacional. Pero no todo fue tan fácil, ¿qué os pensabais?
Había 2 problemas: el formato incluía una semifinal de nivel ante el Atleti Femenino y por supuesto, algo que no es nuevo para nosotros, la logística del viaje.
Nosotros, de ir, solo podríamos asistir a la final, programada para el domingo 9 de febrero. Pero aun así, ¿alguien imagina lo que es ir y volver de Barcelona a Salamanca en un domingo? Dependiendo a qué hora se disputase el partido, iba a ser imposible ir o voler a tiempo. Y amig@s, ahí entra la «rapidez» de la RFEF en oficializar horarios. Finalmente supimos que sería a las 12 h., compramos nuestras entradas (llegamos tarde a las acreditaciones) y nos pagamos el viaje. Aun recordamos en una previa de liga a la que fuimos, con la Supercopa en el horizonte, cuando dijimos tener ya nuestra presencia asegurada PARA LA FINAL. ¿Y si no se clasificaban? «Sois unos valientes» nos dijeron entre carcajadas. LO SOMOS.
Finalmente, se ganó la semifinal ¿y qué decir, de esa final? Para guardar en la videoteca.
El agradecimiento más sincero para la afición local, que sin ser barcelonistas, nos ayudaron a levantar la pancarta -que no podía fallar- a la salida de los equipos al campo. MIL GRACIAS (y a Futboleras, por capturar el momento)

: Futboleras

Todo parecía marchar sobre ruedas. Del primer equipo al Infantil, los 4 equipos con opciones a proclamarse campeonas de liga. Podía ser una temporada histórica. PODÍA.
Escasas semanas después de volver de Salamanca, estallaba la crisis sanitaria del Covid-19, los estadios se vaciaban, a la par que nuestras ilusiones y esperanzas, que se desvanecían entre las sombras de la incertidumbre. ¿Qué iba a pasar?
Se dejaba de jugar, y tod@s acabamos confinados en nuestras casas. La pregunta era, ¿cómo se iba a resolver las competiciones que estaban en marcha? ¿qué desenlace podíamos esperar?
La RFEF, organizadora de los campeonatos de Primera y Reto Iberdrola, las daba por finalizadas, con ascensos y sin descensos y con la «cruel» proclamación del FCB Femení, 4 largas temporadas después, como campeón de una liga de la que se jugaron poco más de 2/3 de los partidos. Hablamos de crueldad, porque el momento merecía un mejor escenario y mejores circunstancias. Celebrar un título en pleno confinamiento, un viernes de mayo, a las 17 h. no es el festejo soñado. Aunque sí, hacía justicia y mucha, a lo visto durante lo que se jugó de campeonato.
Igualmente finalizaban las ligas bajo la organización de la FCF, y que dejaron al Juvenil-Cadet sin una liga que lideraban con autoridad, con pleno de victorias y puntos sumados. O la del Infantil, en una liga donde es el único equipo femenino en competición. Entendemos la decisión, pero nos resulta imposible no lamentarlo, especialmente por unas jovencísimas jugadoras que habían hecho un trabajo inconmensurable.

El último gran momento que nos deja este 2020, con vuestro permiso, es uno muy especial para esta Piña. Uno que viene a recompensar un trabajo del que a diario se ve una parte, pero que es mucho mayor, de puertas hacia dentro.
Con la UEFA Women’s Champions League sin poder disputarse en formato ni fechas previstas, la UEFA decidió finalizarla, JUGARLA. Por fin, una alegría. Y encima, lo haría en el País Vasco, con 2 sedes, Bilbao y San Sebastián. Podía ser un sueño hecho realidad, salvo por el «pequeño» detalle de que se jugaría sin público. Pero el Covid-19 no hace concesiones, y no quedaba otra opción. Plenamente conscientes de que lo veríamos por televisión, surgió lo que para nada esperábamos. La UEFA, nos concedía el estatus de medio acreditado tras un laborioso y cuidado proceso de avaluación y por el que desde aquí lanzamos nuevamente, nuestro agradecimiento más grande a todas esas personas que nos apoyaron, que confiaron en nosotros y en nuestro trabajo y lo hicieron posible.
La experiencia en San Mamés, en los 1/4 de final, ante el Atleti Femenino, va a ser IMPOSIBLE de olvidar.

El episodio de los agradecimientos, ya lo sabéis, es MUY LARGO. Debe serlo.
En primer lugar a las jugadoras. De todas las categorías. Por entender nuestra labor y asumirla con naturalidad y cercanía. Por darnos un lugar en el que nos hacen sentir especiales. GRACIAS.
Igualmente, toda nuestra gratitud para todas y cada una de las personas que integran los diferentes staffs técnicos: vuestra paciencia, lo atent@s que siempre sois con nosotros, por vuestra labor impecable en la formación. Es una gozada realizar nuestro trabajo si tenemos cerca a gente como vosotros, que siempre nos da facilidades.

A los empleados que trabajan en el Estadi Johan Cruyff y en la Ciutat Esportiva. Sois ESENCIALES en este club y poca gente os lo reconoce al nivel que os lo merecéis. Nosotros queremos ser una excepción a ello. Gracias por estar siempre ahí. Vosotros también sois nuestro Barça.
Al Departamento de Prensa. Siempre os lo hemos dicho, nunca tendremos palabras suficientes para agradeceros todo lo que hacéis por nosotros. Profesionales brillantes y personas maravillosas. Gracias por brindarnos la oportunidad de demostrar todo lo que podemos hacer y por facilitarnos siempre nuestro trabajo. Asimismo, el agradecimiento es extensivo a aquell@s periodistas de quienes pasamos grandes ratos aprendiendo. Por aceptarnos y no etiquetarnos. Sabemos que no será fácil para todo el mundo.

A las familias de las jugadoras. Gente entrañable y cariñosa. Entregada por y para sus hijas, con quienes muestran una generosidad y una capacidad de sacrificio que difícilmente quien no les conozca, pueda llegar a imaginar. Vuestras hijas son afortunadas, y no solo por jugar en el club que juegan. Lo son por lo que tienen en casa. Hacéis de ellas una chicas de las que se puede sentir mucho, mucho orgullo. ¡Felicidades!

A los equipos rivales. Porque por suerte, el fútbol femenino, es un espacio libre de rivalidades insanas e injustificadas. Por el trato recibido, cuando hemos estado en vuestras instalaciones. Esperamos no defraudar nunca y que no tengáis queja alguna de esta Piña.
A la gente crítica con nosotros. Os leemos, lo respetamos y lo aceptamos. Forma parte del juego. Vuestros comentarios, si son constructivos, nos ayudan a crecer.

Finalmente, a l@s followers. A los de Twitter y los de Instagram. A la gente que nos sigue en nuestra página de Facebook, a la que lee esta web y a la que se suscribe a nuestro canal de Youtube. Tod@s sois igual de importantes para nosotros. Gracias, gracias y GRACIAS. Por estar siempre ahí, por seguir apostando por nosotros. Sentir vuestro feedback, no tiene precio.

Y llega el momento de cerrar este pequeño repaso por algunos (no todos) de los episodios posiblemente más destacados de estos últimos 365 días.
Con ello, hemos querido recuperar buenos momentos, que ya lo veis, los ha habido, a pesar de lo duro que está siendo este 2020, por la pandemia y sus restricciones. Una situación que nos ha llevado, al día de hoy, en el que cumplimos 3 años, y deseando empezar ya nuestra 4ta temporada, en la que podemos decir orgullos@s y content@s que más que nunca, SOMOS UNA PIÑA.

La Piña Informativa
Sempre amb el FCB Femení

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *